Un año más, vuelve el proyecto de Intercrea, donde se intenta conectar alumnos del Grado en ingeniería en Diseño industrial de la Universidad Jaume I con empresas referentes en el ámbito del diseño, entre las cuales, se ha tenido el privilegio de colaborar con marcas como Onok, Gravity Wave, Luzifer, Inclass, Diabla y Mobles 114, etc.
PORCELANA DIGITAL:
El Renacimiento de la Porcelana en la Era 3D
¿IMAGINAS la delicadeza milenaria de la PORCELANA modelada por la VANGUARDIA de la IMPRESIÓN 3D?
Esta unión no es solo técnica, es un diálogo fascinante entre pasado y futuro, fragilidad y precisión, artesanía y algoritmo.
¿Por qué es tan singular imprimir porcelana en 3D?
• Libertad para lo Imposible: Los moldes tradicionales limitaban las formas. La impresión 3D rompe esas barreras, permitiendo crear estructuras orgánicas inspiradas en la naturaleza y geometrías que desafían la gravedad. Piezas que antes eran solo un sueño, ahora cobran vida capa a capa.
• Precisión en la Fragilidad: La porcelana, símbolo de delicadeza, encuentra un aliado inesperado en la tecnología. La impresión 3D permite un control minucioso del material (flujo, temperatura, espesor), añadiendo una nueva capa de estabilidad y previsibilidad al proceso creativo, sin sacrificar su esencia etérea.
• La Artesanía Reimaginada: No se trata de reemplazar la mano del artesano, sino de ampliar su paleta. Los diseñadores pueden programar patrones algorítmicos, generar variaciones infinitas de motivos clásicos o crear nuevas texturas digitales. La magia final sigue ocurriendo en el horno, donde cada pieza impresa se convierte en una única obra de arte cerámica.
• Un Material Noble en la Era Digital: La porcelana es esencialmente tierra (caolín, feldespato), un material natural y sostenible. La impresión 3D refuerza esta cualidad: genera menos desperdicio que métodos tradicionales (solo usa lo necesario) y crea objetos biodegradables. Es tecnología al servicio de lo esencial.
Credits:
Universitat Jaume I: Julia Galán
Lladró: Nieves Contreras
ITC: Quico Viciano y Cristina Faubel
Clausell studio: Vicent Clausell
Students: David Sancho, Àngela Badías, Nuria Martín, Silvia Crespo, Irene Toboso, Katherine Vatamanu, Andrea, Franco Garralda, Daniela Sanjuan, Francisca Cuadra, Clara García.
Collaborators:
Universitat Jaume I (Higher School of Science and Technology)
Nude, Feria Hábitat Valencia: Space
-- www.intercrea.uji.es
-- https://www.instagram.com/intercrea_UJI/
--
Client: Universitat Jaume I
2023
We use cookies to optimise our website and our services.